Song of Travel: Empezando una cultura hostalera en Mianmar

SONG OF TRAVEL, EL PRIMERO HOSTEL UTILIZANDO HQ EN ÁSIA
Los desafios de Fiona en abrir un hostel en Mianmar, que seria ganhador del Mejor Hostel del país por HostelWorld por 3 años seguidos
MIANMAR, UN PAÍS APASIONANTE
Myanmar es un país situado en el sudeste asiático, que tiene frontera con China, Laos y Tailandia, a menudo ofuscado por sus vecinos a la hora de elegir un destino de viaje. El país posee una historia triste, marcada por guerras, una época colonial, un largo período de dictadura, y genocidio por cuestiones religiosas y territoriales. Pero quien se aventura y conoce al país, se apasiona.
Sólo en 2012, después de la dictadura militar, el país abrió sus puertas a los extranjeros. Antes de eso la entrada de extranjeros era bastante difícil. Y durante ese período de dictadura militar, Fiona, como prefiere ser llamada (o Yie Yie Aung) tuvo la oportunidad de salir de Myanmar algunas veces (algo que no era común para los locales), y en uno de esos viajes, conoció un hostel en Singapur.
Se quedó apasionada por la vibe y lifestyle del lugar, donde personas de todo el mundo se encontraban y compartían experiencias. En esa época, ella no tenía mucho contacto con los extranjeros, pero siempre tuvo curiosidad por conocer diferentes culturas y mostrar la hospitalidad birmana.
EL SUEÑO DE FIONA
Fiona, que trabajaba como bancaria, empezó a soñar con la posibilidad de abrir un hostel y trabajar con alojamiento. Viajó otras veces a los países vecinos y conoció algunos otros hostels.
Con la apertura del país al turismo en 2012, comenzó a poner en el papel su sueño de tener un hostel. Ella vivía en una ciudad poco turística, en la frontera con China, entonces comenzó a investigar cuál sería el mejor lugar para implantar su emprendimiento. En su investigación, se encantó por la región del Inle Lake, y su pueblo llamado Nyaung Shwe, pues no quería vivir en una ciudad muy grande, como Mandalay o Yangon, el clima también fue algo que llamó su atención, era más parecido al de su ciudad natal, pero principalmente porque el pueblo de allí era muy amigable y abierto.
Compró un terreno en 2013, y comenzó el proyecto. Todavía no existía ningún hostel en Myanmar, y ella no quería que su albergue fuera común, ella quería algo diferente, que todos recordaran.
“Como nunca había trabajado con hospedaje, quise hacer una construcción diferente, pues, si no lograra dar un buen servicio a mis huéspedes, por lo menos ellos se recordarían por el diferencial de la construcción. Como siempre me ha gustado mucho la música, pensé en hacer una gran caja de sonido. Busqué un buen ingeniero, que pudiera transformar mis ideas en realidad”. Fiona cuenta que fue bastante difícil encontrar a alguien que lograra realizar lo que ella tenía en mente. Ningún ingeniero entendía su idea. Entonces, ella hizo un modelo en 3D del Song of Travel, con todos los detalles que ella quería, para que los ingenieros pudieran ejecutar la obra.
EMPEZANDO UNA CULTURA HOSTELERA
El país es todavía bastante tradicional en sus costumbres, y al principio la población no tenía contacto con extranjeros y las costumbres de viajeros, principalmente backpackers. Fue difícil para ellos también entender que las habitaciones serían compartidas, y que los huéspedes dormían con desconocidos.
Pasada la dificultad de la construcción, y con un hostel todo nuevo, abrió sus puertas en noviembre de 2015, siendo el primer hostel de la ciudad. Fiona tuvo entonces otro desafío: traer huéspedes sin hablar inglés. Sabía que tendría que colocar las camas a la venta en las OTA, pero sin el dominio del inglés, no tenía como configurar la propiedad.
Entonces ella tuvo una idea: esperar a los huéspedes en los puntos de llegada a la ciudad, que venían a los festivales tradicionales. Contrató a los conductores de tuk tuk para esperar la llegada de los trenes y autobuses, y ofrecer los servicios de Hostel. Como era el único lugar con habitaciones compartidas de la ciudad, cuenta que fue muy fácil traer clientes de esa forma. Al principio, su hostel estaba siempre lleno, con el movimiento traído por la boca a boca o por los tuk tuks.
CALIDAD DE LOS SERVICIOS SIEMPRE
Si el miedo de Fiona era con la calidad de los servicios, puedo afirmar que hizo un gran trabajo. Este es uno de los hostels, si no el hostel que más se preocupa por la calidad del servicio ofrecido a los clientes que ya me hospedé.
La calidad de sus servicios es impecable, excepcional. Los detalles son muchos, desde un delicioso desayuno que cambia cada día, con sabores del mundo, hasta la mesa de aperitivos dispuesta todo el día con café, tés, agua mineral, tostadas, todo libre. Todos los días sirven una merienda en la tarde, que son recetas elaboradas y que cambian cada día, a menudo recetas locales o sabores del mundo.
Todos los días hacen actividades con los huéspedes, ya sea un paseo a pie por la ciudad, un paseo en bicicleta hasta el lago, o ver la puesta del sol en la bodega local, etc, todo sin coste, siempre con la presencia de uno de los staff . Y el staff … sin palabras para definir la receptividad de esas personas. La hospitalidad es el fuerte del país, pero aquí va muy lejos.
Hoy Fiona reconoce que su mayor calidad es el servicio. Ella dice que el proceso comienza en la elección del staff, ella contrata solamente a quien tiene el perfil, a quien le gusta compartir experiencias. Una de las colaboradoras me contó que la entrevista de trabajo dura alrededor de una hora y media, que ella pregunta incluso su libro favorito, música favorita, y detalles personales para hacer la selección.
Fiona dice que su diferencial es tratar a los clientes como amigos o como familia, como ella trataría a su propia familia, dando lo mejor de sí para que su estancia sea perfecta e memorable y que toque sus corazones. De esa forma sus amigos siempre quieren volver, y no se molestan cuando hay algún problema, o con algunos inconvenientes típicos de la región, por ejemplo, el corte de energía en algunas épocas del año. Otro ejemplo es que hacen de todo para el huésped, desde llevar en el hospital cuando alguien está enfermo, cómo mostrar la comida y la cultura local, llevar en festividades, como se hace con sus amigos.
El resultado es extremadamente positivo, en mi estancia aquí conocí a varios viajeros que ya se han alojado varias veces aquí, y que vienen de lejos, muchos de países europeos, otros de países asiáticos más cercanos, pero siempre regresan sólo para pasar unos días en ese hostel que tanto aman y visitar a los amigos.
ENCONTRANDO EL PÚBLICO IDEAL
En el comienzo de su actividad, Fiona se quedó un poco sorprendida con algunas costumbres de los huéspedes extranjeros, como por ejemplo el exceso de bebidas y la falta de pudor en relación al sexo, principalmente de los huéspedes más jóvenes. Pero con el tiempo, logró enfocar en un público más específico cuando abrió un party hostel en la ciudad, y ese público joven que sólo quiere hacer fiesta migró para allá. Ella define que su hostel es “social, relax but fun”.
Otro desafío para Fiona fue ser una mujer, soltera, y abrir un negocio en un país con costumbres todavía machistas. Fue necesario conquistar la confianza de la población local del pueblo, que no sabía nada sobre ella. Ella tuvo que mostrarles que era una mujer trabajadora, y poco a poco ya estaba insertada en la comunidad y respetada como una emprendedora de éxito. “Quiero mostrar a la nueva generación, pero principalmente a las mujeres, que cuando usted trabaja duro y usted quiere mucho, incluso con adversidades, usted puede conseguir.”
AJUSTANDO LOS PROCESOS EN SONG OF TRAVEL
Fiona tuvo la suerte de pronto al principio tener un huésped americano, que decidió ayudarla a hacer la divulgación del hostel y colocar la empresa en las OTA. Se acabó quedando allí por 6 meses, colocando el hostel en los medios de comunicación, y atrayendo aún más público.
Después de la inclusión del hostel en las OTA, con la ayuda del americano, Fiona encontró un gestor de reservas que al principio atendía su demanda. Pero el sistema era muy simple y deficiente, sólo manejaba las habitaciones y reservas, y no tenía funciones como control de caja, POS, stock, y no ayudaba en la gestión del hostel. Todavía utilizaban cuadernos manuales para los consumos de los huéspedes. El cierre de la caja también era hecho todo manual. Y el mayor problema estaba en la parte administrativa.
Fiona hoy hace control de compras y de stock, pero todo manual. En el bar también, todo el proceso es hecho manual, incluso los consumos y pagos, dando margen para errores.
En el hqbeds todo esto se resuelve. El hostel puede manejar mucho más que las reservas. Podemos realizar nuestra planificación usando la pestaña financiera, organizar el flujo de caja, hacer con facilidad el cambio de turnos y cierre de caja, organizar su propiedad utilizando la herramienta de control de stock, utilizar el motor de reservas directo con su pagina web para potenciar las reservas directas, etc.
El sistema ayuda a eliminar todos los errores en la administración porque usted puede acompañar el trabajo del recepcionista a través de los informes de cierre de caja, de diferencias de stock, lanzamientos y consumos, entre otros, facilitando el trabajo del gestor.
El salto administrativo que un hostel como el Song of Travel tendrá en su administración será enorme. Fiona, que trabajaba en un banco, ya posee una administración organizada y controlada, pero la automatización de los procesos ayudará mucho en la gestión de la propiedad, disminuyendo considerablemente el tiempo que la gestora se dedica a las actividades diarias, optimizando su rutina.
Cuando mostré el HQ para ella, quedó encantada con el tanto de funcionalidades que el sistema posee. Ella nunca utilizó nada parecido, entonces quedó bastante contenta de poder tener su empresa más organizada, pero también por ser el primer hostel de Asia en utilizar el sistema HQ.
CÓMO EL HQBEDS VA AYUDAR FIONA CON EL SONG OF TRAVEL HOSTEL
-
Control de la barra, con comandos y pagos individuales.
-
Mapa de camas y gestor de canales que evita el exceso de reservas.
-
Control de inventario de productos vendidos, con la posibilidad de dividir el inventario en diferentes sectores; entre otros.
-
Informe categorizando gastos y calculando resultados financieros en tiempo real
¡EL MOCHILÓN DE LA HQ CONTINÚA!
Vamos a traer historias reales de dueños y dueñas de hostel de Brasil y el mundo entero para descubrir lo que aprendieron, cómo evolucionaron y la pasión de cada uno por la vida de hostero.
Usted ya ha leído la historia de Karin y de cómo han logrado mejorar la rentabilidad del Tetris Container Hostel? ¡Hasta la próxima!