Reanudación de la hospitalidad: reglas sobre la flexibilidad de su propiedad que requieren atención

Reanudación de la hospitalidad: reglas sobre la flexibilidad de su propiedad que requieren atención

Dentro de todos los daños provocados por el nuevo Coronavirus, no cabe duda de que el sector de la hostelería fue uno de los más impactados, no sólo económicamente, sino también porque para la reanudación de la hostelería, el sector deberá adaptarse a una nueva realidad.

El huésped, que antes buscaba un lugar para sentirse feliz y acogido, ahora también busca estar seguro. Y para pensar en una reanudación, es necesario pensar en comprender y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de los usuarios, de forma segura.

Muchos de los estudios sobre el nuevo coronavirus aún están en curso y no todos los protocolos de higiene y seguridad han sido confirmados y/o declarados por el Ministerio de Salud. Seguir las actualizaciones diarias es sumamente importante.

Por ello, hoy les traemos algunos consejos publicados por SEBRAE para flexibilizar la cuarentena, para ayudar en la reanudación de la hospitalidad. Revisa:

Atención a las leyes estatales y municipales

En la reanudación de la hostelería, es fundamental tener en cuenta las decisiones de la autoridad pública local que regulan la reapertura en cada estado, región y municipio. Si hay diferencias entre las disposiciones municipales y estatales, opte por seguir la guía del gobierno estatal. Si hay omisiones o inexactitudes en las reglas emitidas para el territorio en el que opera su empresa, elija seguir la regla más estricta.

Para la reapertura comercial, se deben considerar TODAS las pautas:

  • Protocolos estatales.
  • De las ordenanzas de los departamentos estatales sobre los temas específicos de su actividad económica, especialmente de los departamentos estatales de Salud.
  • De los actos (decretos, ordenanzas, etc.) de las autoridades municipales competentes que traten asuntos pertinentes a su actividad económica, incluidos los redactados antes de la calamidad pública del COVID-19.
  • Las reglas previstas por las instituciones oficiales, en lo que no contradiga los protocolos estatales (ANVISA, ABNT, OMS, entre otros).

Atención a los protocolos de seguridad sanitaria

El Covid-19 es una enfermedad que, además de tener un alto poder de contagio, tiene una gran cantidad de personas asintomáticas, que pueden estar transmitiendo el virus de forma silenciosa sin mostrar síntomas. Por esta razón, no basta con realizar una búsqueda activa de los infectados; mantener estrictos controles de higiene es fundamental en esta reanudación de la hospitalidad.

Si un huésped tiene síntomas de Covid-19, debe ser derivado a una unidad de atención primaria de salud o a un hospital de referencia. 

Si a algún huésped se le diagnostica covid-19 y necesita ser puesto en cuarentena en medio del alojamiento, se deben tomar todas las precauciones para garantizar la seguridad de los demás huéspedes y empleados.

Mantenga a todo su personal bien informado de todos los procedimientos

Atención específica a las instalaciones

La transmisión del nuevo coronavirus puede ocurrir por contaminación de superficies y tiene la capacidad de permanecer durante muchas horas en todo el ambiente. Por lo tanto, mantener un ambiente, equipo y utensilios limpios es esencial.

Los hostales que estén dispuestos a apostar por la reapertura deben adoptar protocolos de higiene detallados, que deben ser transmitidos a los empleados y seguidos estrictamente, para la seguridad de todos los involucrados.

Para la desinfección en general se recomienda alcohol al 70% o lejía, en una proporción de 20 ml de lejía por cada litro de agua. Esta solución se puede utilizar directamente sobre superficies, suelos, paredes, mobiliario y ambientes en general. Es una solución económica y eficaz.

Procedimientos a adoptar en la entrada, recepción y otros puntos de contacto en la reanudación de la hospitalidad:

Entrada:

  • Organizar una zona de llegada y proporcionar gel de alcohol para la higiene de las manos y medidas para limpiar las suelas del zapato como alfombra con desinfectante.
  • Requerir el uso de máscaras para ingresar al alojamiento. La empresa debería proporcionar máscaras adicionales.
  • En la entrada del establecimiento se debe proporcionar una alfombra humedecida con hipoclorito de sodio, cuya limpieza de pies es obligatoria para ingresar al establecimiento.
  • Evite el uso de manijas de las puertas quitando las puertas no esenciales, dejándolas permanentemente abiertas o ajustando las puertas con sensores para apertura automática.
  • Tenga carteles que indiquen cómo lavarse las manos y carteles que promuevan la higiene respiratoria.
  • Si es posible, considere reducir el número de entradas para un mejor control. Si la estructura y el flujo lo permiten, se puede considerar que tiene una entrada y una salida diferentes.

Áreas comunes

  • Retire temporalmente periódicos, revistas y libros del vestíbulo para evitar infecciones cruzadas.
  • Cambie el mobiliario y la distribución de las zonas de estar para facilitar la distancia social y eliminar los puntos de contacto innecesarios.
  • Si el medio de alojamiento requiere café, agua, té, etc., puede optar por contratar a un profesional para que pueda servir estos artículos a los huéspedes ante la demanda de los clientes.
  • Asegúrese de que los empleados, contratistas e huéspedes tengan acceso a lugares donde puedan lavarse las manos con agua y jabón.
  • Disminuya la capacidad pública del establecimiento, para que sea posible minimizar el contacto.
  • Promocione la distancia de 1,5 m entre personas en las colas en la entrada (check-in) o en la salida (check-out). Consejo: utilice pegatinas en el suelo para marcar la distancia mínima.

Recepción

  • Priorice los procesos de check-in y check-out en línea o cree formas de simplificar estos procesos y evitar el contacto entre los huéspedes y el personal de recepción.
  • Tenga carteles u otros medios de comunicación con los procedimientos a disposición de los huéspedes y empleados.
  • Priorice la atención a las personas mayores, hipertensas, diabéticas, embarazadas y todo aquel que se presente como grupo de riesgo.
  • Utilice visores de acetato individuales (tipo protector facial) por parte de los empleados.
  • Proporcione dispensadores con gel de alcohol al 70% para uso de los huéspedes en la recepción y otros para uso de los recepcionistas.
  • Los teléfonos, ratones y teclados deben ser utilizados exclusivamente por un solo empleado y deben desinfectarse al principio y al final de su turno, como mínimo. Para facilitar la desinfección, los teclados de las computadoras y los teléfonos pueden cubrirse con una envoltura de plástico y reemplazarse siempre que tengan alguna rotura o defecto que dificulte la higiene.
  • Verifique la temperatura del huésped al momento del check in.
  • Desinfeccione las llaves de acceso a la habitación
  • Otros suministros de oficina de uso común, como engrapadoras, bolígrafos, etc., deben separarse y cada empleado debe usar su propio equipo.

Manejo de material del huésped

Llevar el equipaje de los huéspedes no es una práctica común en los pequeños hostales y posadas. Pero muchos empleados, por cortesía y educación, se ofrecen a ayudar con artículos personales cuando ven la necesidad.

En la reanudación de la hospitalidad, se debe evitar la manipulación de cualquier objeto de los huéspedes. Si es estrictamente necesario, siempre se debe tener cuidado, utilizando gel de alcohol antes y después de manipular objetos.

Cuidado en el bar y restaurante

Para las instalaciones de alojamiento que cuentan con bar y restaurante, se deben tomar algunas precauciones para esta reanudación:

  • Revisar la disposición de los muebles, de manera que cumpla con las pautas de distancia social y permita un espacio adecuado entre mesas y sillas. El espacio entre mesas debe ser de 1,5 metros o según lo que determine la legislación local.
  • Limpiar las encimeras de la barra y mesas, respaldos y apoyabrazos de sillas, utensilios utilizados para servir bebidas (bandejas y cubiteras, por ejemplo), interruptores de luz, platos en general, menús y botellas de especias siempre después utilizar.
  • Retirar condimentos (dar preferencia a sobres individualizados), adornos, servilletas o cualquier artículo de las mesas que pueda ser tocado por más de un cliente.
  • Desinfectar menús entre clientes.
  • Desinfectar los tableros de las mesas y los mangos de las sillas a la salida de cada cliente.
  • Fomentar los pagos con tarjetas u otras formas que no utilicen efectivo.
  • Desinfectar las máquinas de pago con alcohol al 70%; para facilitar la desinfección, envuélvalas en una envoltura de plástico. Otro consejo: entrega la máquina al cliente, para que el cajero no tenga contacto con las tarjetas.

Cuidado de baños comunes

  • Mantenga los lavabos abastecidos con instalaciones para la higiene de las manos (jabón líquido, toallas de papel, bote de basura con tapa sin anulación manual).
  • Arregle el procedimiento de higiene de manos junto a los lavabos.
  • Disponga de dispensadores con gel de alcohol al 70% fuera de los baños.
  • Incremente la frecuencia de higiene en los baños, prestando especial atención a la desinfección de: manillas de puertas, dispensadores de toallas de papel, jabón líquido, alcohol en gel, cambiadores de bebés o inodoro/urinario.
  • Desinfecte los baños antes de abrir, después de cerrar y al menos cada tres horas.
  • Tenga toallas de papel desechables disponibles en los baños para secarse las manos.

Recuerde que cualquier forma en que su empresa reaccione y se adapte a los hechos que rodean la pandemia debe ser compartida con el equipo de trabajo de manera clara y constante. ¡De esa manera, brinda mayor seguridad a todos los involucrados! Descargue el libro electrónico “Proyección financiera en Pandemia” y sepa más.








Comments are closed.

Todos los direitos reservados a HQBeds Privacidad