Local Hostel: Aprovechando oportunidades

Local Hostel: Aprovechando oportunidades

LOCAL HOSTEL – MANAUS Y FIGUEIREDO

Los desafíos de Camilla y Matheus, que abrieron un hostel poco antes de la Copa del Mundo de 2014

 

LOS MOCHILEROS QUE SE CONVIRTIERON EN DUEÑOS DE HOSTEL

La historia de éxito de hoy habla sobre el Local Hostel, que posee dos localidades: uno en Manaus y otro en Figueiredo.

Camilla y Matheus viajaron mucho. Y siempre que viajaban, quedaban en hostels. Se alojaran en muchos hostels en todo el mundo. Tuvieron muchas experiencias, buenas y malas, para inspirarse.

Pero el primer trabajo de Camilla en el área no fue en hostel, fue en un hotel. Empezó en un hotel en Francia, en la red Relais Chateaux, en St Bonnet le Froid, en 2013. “Pasé 9 meses trabajando en la recepción del hotel. Me fui trabajar allí a través de la escuela donde hice mi especialización en gestión hotelera, que seleccionaba a algunos alumnos para hacer unas prácticas en la red.”

Camilla, que ya tenía un CV grande en el área – formada en Turismo, especialista en Gestión Hotelera, y con MBA en Gestión Financiera, conoció a Matheus – administrador y especialista en Gestión Hotelera, haciendo esa misma especialización en Canela, RS. Y fue allí donde todo empezó.

Como trabajo de conclusión de curso, hicieron el proyecto teórico del hostel. “Se ha hecho todo, desde financiero, marketing, procesos, etc., pero poner todo en práctica no es fácil, aún más para personas totalmente inexpertas, la burocracia de tanta documentación y alvarás es muy complicada”, recuerda Camilla.

 

INICIO CON LA CASA LLENA

El hostel fue programado para operar para la Copa del Mundo de 2014. Y la inauguración fue 3 meses antes de la Copa.

Camilla cuenta que fue una locura, ya que todos estaban aprendiendo, y ya comenzaron operando con la casa llena.

“La copa fue un gran aprendizaje para nosotros y trajo un gran retorno financiero y experiencia. Ya empezamos con el hostel lleno y teniendo que luchar con todas las locuras posibles, típicas de un hostel. Aprovechamos todo el boom para dar nuestro mejor y, aprovechar el gran marketing que se generó en ese momento, aún más que Manaus fue considerada la mejor ciudad sede de la Copa, que atrajo a muchos turistas.”

Después de listo, y tras pasar el boom de la copa, cuenta que también tuvo algunas dificultades. Ella tenía sólo 25 años cuando abrieron el hostel, y ya tenía que liderar un equipo. “Cuando abrimos, yo era muy joven y ya tenía 4 empleados para liderar e inspirar, no es fácil, pero vamos aprendiendo en el día a día.”

Pero el aprendizaje hace crecer. En su opinión, el principal punto para una buena gestión es observar. “La gente crea e imagina varias cosas en la cabeza, pero en realidad no todo son flores, tenemos que entender que los huéspedes se comportan de otra manera y necesitamos estar atentos para observar cómo va a ser la rutina y trabajar en las mejoras, la humildad de recibir feedbacks y cambiar, sea un proceso o de estructura, el cambio es continuo y eterno.”

Recuerda que cuando empezaron, tenían en mente qué hacer, pero sobre todo lo que no hacer, basándose en sus experiencias por el mundo. Pero las mejoras son eternas, y las necesidades también. “El mundo va evolucionando y tenemos que estar atentos para acompañar los cambios.”

En 2018, abrieron su segunda unidad, en Figueiredo, probando que no sólo lograron sobrevivir al post copa, sino que también se expandieron con otra unidad.

VIVIR EL POST MUNDIAL

Después de que se quedó finalizado, y después del auge en el mundial, dice que también tuvo algunas dificultades. Tenía solo 25 años cuando abrieron el hostel, y ya tenía que dirigir un equipo. “Cuando abrimos, era muy joven y ya tenía 4 empleados para liderar e inspirar. ¡No es fácil! Pero aprendemos todos los días”.

Pero el aprendizaje lo hace crecer. En su opinión, el punto principal para una buena gestión es observar. “Creamos e imaginamos varias cosas en nuestras cabezas. Pero en realidad, no todo son flores. Tenemos que entender que los huéspedes se comportarán de manera diferente y debemos estar atentos para observar cómo será la rutina y trabajar en las mejoras, tener la humildad de recibir comentarios y cambios. Ya sea un proceso o una estructura. El cambio es continuo y eterno”.

Recuerda que cuando comenzaron, tenían en mente qué hacer, pero principalmente qué no hacer, según sus experiencias en todo el mundo. Pero las mejoras son eternas, y también lo son las necesidades. “El mundo está evolucionando y tenemos que estar atentos para mantenernos al día con los cambios”.

En 2018, abrieron su segunda unidad, en Figueiredo, demostrando que no solo lograron sobrevivir a la Copa Mundial, sino que también se expandieron con otra unidad.

PREFERENCIA POR UNA EMPRESA BRASILEÑA

Cuando comenzaron, utilizaron dos sistemas antes del HQ. Comenzaron con el Hostelworld (BPO), luego pasaron a Cloudbeds.

Hicieron la transición a HQBeds hace un año. “Optamos por el cambio, pues es una empresa brasileña, de un gran amigo nuestro, siempre vamos a preferir ayudar a quien está cerca y vimos que tiene ganas de crecer. Además, es un sistema volcado para hostels, los demás son adaptados para los hostels. “

Cuenta que la transición fue tranquila y rápida, pues el sistema es muy intuitivo. “Todos recibieron entrenamiento y estaban bien orientados, pero en general la transición fue buena.

Como los dos son expertos en gestión, cuenta que están muy enfocados en el administrativo y necesitan datos para orientar sus acciones. Y el HQ ayuda bastante con los informes financieros y control de stock.

Tuvieron muchos cambios positivos, y esos cambios están siendo continuados, pues el sistema se piensa como hostel. Los sistemas que utilizaron anteriores al HQ eran adaptados para hostels. Esto obstaculizaba mucho la gestión, pues estaban haciendo los procesos como si fueran un hotel, pero siendo un hostel.

Además, los informes que el HQ proporciona son muy importantes para los análisis de datos y la toma de decisiones de los dos. Utilizan todos los informes que proporciona HQ, además de todos los controles financieros y de inventario.

Local Hostel ha elegido un sistema que se piensa para las necesidades de los hostels
Descubre también cómo puedes crecer y mejorar tu funcionamiento con una demostración gratuita.

CONEXIÓN A OTROS USUARIOS

Camilla destaca que un factor muy importante de la utilización del HQ es la conexión con otros usuarios y dueños de hostel. “El grupo en el whatsapp une y permite mucho intercambio de experiencia. A veces hay personas que están usando las herramientas del Hq de una forma diferente, de una forma que no habíamos imaginado y eso nos ayuda bastante”, cuenta Camilla.

Otro punto importante que resalta es la apertura del HQ a los usuarios. “Todos en el HQ están siempre muy dispuestos a escuchar, las solicitudes son siempre atendidas y realizadas, gracias, Hq =)”

 

CONSEJOS DE LOS QUE HAN CONOCIDO MUCHOS HOSTELS EN TODO EL MUNDO

Siguen algunos consejos de quienes ya viajaron bastante y vieron lo mejor de cada rincón para hacer su propio hostel:

“Primero, viaje, viaje mucho y quédate en hostels, elige desde los pequeños y poco evaluados a los más tops y lujosos. Entender lo que NO HACER es tan importante como saber lo que hay que hacer. Se aloja en todos los hostels de su ciudad. Estudia su mercado. Busque quiénes serán sus socios. Tenga un objetivo para su hostel y piense dónde usted quiere llegar con él en el futuro. Sea sólo una unidad o si quiere abrir varios otros en diferentes ciudades. ¡Planee y ejecute! Monte un equipo increíble e inspire a las personas a abrazar sus sueños. El trabajo es 24h, pero las recompensas no tienen precio.”

 

¡EL MOCHILÓN DE LA HQ CONTINÚA!

Vamos a traer historias reales de dueños y dueñas de hostel de Brasil entero para descubrir lo que aprendieron, cómo evolucionaron y la pasión de cada uno por la vida de hostero. Por cierto, ya has leído sobre el Song of Travel Hostel?

¡Hasta la próxima!

Todos los direitos reservados a HQBeds Privacidad