Joy Hostel: La historia de 3 amigos de la infancia que intercambiaron la Copa Mundial de Rusia por abrir el hostel de ensueño

JOY HOSTEL, EN BRASÍLIA
Los amigos de la infancia que tenían un sueño en común.
CONVERTIENDO UN SUEÑO EN OTRO AÚN MEJOR
Gustavo, Wagner y Pedro son amigos de la infancia. Y como todos los buenos amigos, cultivaron algunos sueños comunes.
Uno de ellos era el sueño de abrir un hostel. A medida que viajaban y tenían un contacto más cercano con la cultura del hostel, se sintieron más atraídos por el modelo de negocio, que, aunque común en muchas partes del mundo, en Brasilia todavía estaba poco extendido.
Años más tarde, en 2014, en la emoción de la Copa Mundial de Brasil, un grupo de amigos de la infancia creó un fondo para ahorrar dinero para otro sueño: ir a la Copa Mundial de Rusia en 2018. Después de 4 años, mucho había cambiado y nadie más estaba tan emocionado por ir a la Copa del Mundo. Fue entonces cuando los 3 amigos se reunieron para tratar de decidir qué harían con el dinero que habían invertido.
Dado que viajar, conocer gente e intercambiar experiencias ya eran pasiones compartidas por los tres, la industria del turismo parecía tener sentido. Hasta mayo de 2017, durante una de estas reuniones, alguien sugirió “¿qué tal abrir un hostel?” Y ahí fue cuando comenzó.
Los meses de mayo y junio de 2017 fueron estudios de mercado, estructurando un plan de negocios y buscando el espacio que se convertiría en el Joy Hostel. Y en julio de 2017, finalmente encontraron lo que consideraban el “hogar perfecto” … la “mansión Joy”.
¡Dicen que el comienzo fue desafiante! Después de firmar el contrato, no podían perderse un día. Luego comenzaron a recibir huéspedes de inmediato, asistiendo a través de Airbnb. Necesitaban comenzar a generar algunos ingresos, tan pronto como se llegarían las facturas.
Cuando recibieron la primera confirmación de reserva, fue una misión de guerra… casi todo faltaba en la infraestructura: teléfono, televisión, internet, camas, colchones, canastilla, utensilios de cocina, recepción, personal … ¡todo! “Enviamos una advertencia a amigos y familiares de que aceptaríamos cualquier tipo de donación. Recibimos mesa, silla, cubiertos, etc. El primer huésped (un diplomático francés) y el instalador de internet llegaron a la casa casi juntos “, recuerdan.
En los primeros meses, el hostel se construyó gradualmente. “Pero es genial mirar hacia atrás hoy y recordar que comenzamos con 2 camas y hoy somos 40”.
UN EQUIPO DE PESO
Como la mayoría de los hostels, el personal del hostel Joy también es multidisciplinario, alimentado por el gusto por viajar.
Gustavo es licenciado en educación física, con un MBA en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas (FGV). Tan pronto como ingresó al mercado laboral, se sorprendió por la falta de profesionalización de la gestión de gimnasios. Luego decidió especializarse en esta área de gestión. Comenzó su carrera como pasante y pasó por todos los puestos donde trabajó: supervisor, coordinador, gerente … hasta que se convirtió en propietario de un gimnasio. Después de esto, fue invitado a hacerse cargo de director en una holding. Al mismo tiempo, ha establecido una empresa de consultoría de negocios, ampliando sus actividades a otros sectores, incluido el turismo. Hoy, la experiencia profesional y la amplia experiencia acumulada en negocios y gestión de personas se aplican en Joy Hostel y los servicios de consultoría. servicios de negocios para hostels y hoteleros en todo Brasil.
Wagner es licenciado en administración de empresas y dedicó años de su carrera al sector público. Trabajó durante 2 años en el Banco do Brasil y durante 7 años en el Ministerio de Agricultura. Más recientemente, trabajó como consultor para un corredor de seguros líder en el mercado brasileño. Vivió durante 2 años en Nueva York, donde conoció a personas de todo el mundo y tuvo un contacto cercano con la cultura del hostel. La experiencia adquirida a lo largo de los años ha aportado una visión crítica sobre la prestación de servicios. Hoy es responsable de la gestión financiera de Joy Hostel y del análisis financiero en los servicios de consultoría empresarial para hostels.
Pedro es licenciado en relaciones internacionales, centrándose en el comercio exterior. Vivió durante 10 años fuera de Brasil (Estados Unidos, México, Bélgica y China), donde tuvo sus primeros contactos con la cultura del hostel. Ha trabajado en el área de inteligencia de negocios, a cargo de estudios estadísticos, investigación económica y análisis de oportunidades comerciales para bienes de consumo. Trabajó en consultorías privadas, organizaciones multilaterales y asociaciones comerciales. Más recientemente, ha asumido nuevos proyectos en el área de comunicación y promoción de imágenes, que administra en Joy Hostel.
Todo este equipaje, de varios sectores, les permitió crear un hostel exitoso en Brasilia, incluso con la dificultad de no tener una audiencia orientada al turismo.
ENCONTRANDO A SU AUDIENCIA
Desde el principio sabían que darían la bienvenida a los huéspedes que no están en Brasilia por turismo. Pero como los 3 son mochileros, no querían un hostel de negocios. Así que tuvieron que adaptarse y encontrar su público objetivo.
“Queríamos un lugar realmente tranquilo y relajado donde incluso las personas que venían a trabajar pudieran tener un rincón tranquilo para trabajar, pero especialmente para socializar y conocer gente y la ciudad. Así que configuramos scripts personalizados para cada huésped de forma gratuita.
Queremos que todos tengan la oportunidad de conocer a Brasilia “, dice Wagner.
Pedro dice que su audiencia varía mucho según la estación del año. Pero, en promedio, el 65% de los invitados vienen a alguna reunión, congreso o curso. Y el 35% viene al turismo, a conocer la arquitectura brasileña o la belleza natural del Cerrado.
Cuando el huésped llega a su casa, la recepción plantea sutilmente información crucial sobre él: gustos, intereses, horarios disponibles, etc. En base a esto, la recepcionista define el perfil del huésped, ensambla un itinerario personalizado (totalmente gratis) de servicios y tours que se ajustan a ese perfil.
“Tuvimos un caso muy agradable de un huésped que ya había venido a Brasilia 5 veces por trabajo. Odiaba la ciudad y nunca se había alojado en un hostel. Antes de venir, siempre buscaba una propiedad en las OTA, clasificando por tasaciones. Fue entonces cuando llamamos su atención, ya que aparecimos frente a incluso algunos hoteles de 5 estrellas en la Capital. La sexta vez que vino a Brasilia, decidió quedarse en Joy. Llegó sospechoso.
No habló con nadie y al principio tuvimos que “empujar” un poco el listón para que él tuviera diferentes experiencias y saliera de su guión tradicional en Brasilia. Y le encantó! Agradeció mucho al equipo por su insistencia y dijo que incluso le gustaba Brasilia. =) “, Dice Gustavo.
Al definir su audiencia, es más fácil brindar satisfacción al cliente. “Estamos disponibles para ayudar a los huéspedes con lo que necesiten. En el caso de los extranjeros, por ejemplo, incluso si están fuera de Brasilia, dejamos nuestro teléfono disponible. Si tienen un problema de comunicación o necesitan ayuda, pueden llamarnos y les ayudaremos siempre que sea posible ”, agrega Gustavo.
¡Y el huésped que llegue al hostel Joy encontrará SORPRESA! “¡La gran mayoría de nuestros huéspedes están sorprendidos por Brasilia y nuestra casa!”, Dice Gustavo. En su mayoría extranjeros. Varios de ellos van a quedarse una o dos noches como máximo, pero terminan extendiéndose a 4, 5 e incluso 10 días. “Estamos seguros de que este es el resultado de nuestra dirección de” obligar” al huésped a conocer la ciudad”.
Pedro dice que, por ejemplo, los que vienen al turismo generalmente quieren conocer los edificios del gobierno, lo que ven en la televisión: Congreso Nacional, Itamaraty, etc. Pero cuando llegan, muchos se sorprenden al saber que Brasilia es una ciudad llena de vida. Para este huésped, una de las cosas más placenteras es equilibrar el itinerario arquitectónico con la belleza natural y la vida social de la ciudad. “Tenemos más de 2,000 cascadas en el DF, un lago gigantesco y limpio (Paranoá), cientos de opciones deportivas, de ocio y gastronomía, incluido Vila Planalto, nuestro vecindario”, explica Pedro.
HACIENDO LA DIFERENCIA EN EL MERCADO
Gustavo comenta que el hostel Joy tiene dos diferenciales que están totalmente relacionados entre sí. “El primero es nuestro equipo, que es la base de todos los servicios prestados por Joy. Esta diferencia se puede ver en las reseñas que recibimos en Google y en los canales de reserva. A menudo recibimos huéspeds que dicen: “Elegí Joy por los comentarios sobre el personal”.
Él dice que cuidan especialmente la selección del equipo porque creen que es la base de su negocio. Por lo tanto, los procesos de selección y capacitación están muy estructurados. “Comenzamos definiendo el perfil y las cualidades que queremos para cada turno de trabajo. También tratamos de conciliar este perfil con lo que ya tenemos en el personal para que podamos aportar diversidad en personalidades, pensamientos y experiencias. Necesitamos lo más tranquilo, lo más extrovertido, lo más enfocado, etc. Como recibimos una audiencia muy diversa (no estamos en una ruta de mochileros), es importante que tengamos personas de todos los perfiles en el equipo”.
Y eso los lleva al segundo diferencial, que es el enfoque absoluto en la satisfacción y experiencia del huésped. “Hemos visto que nuestros huéspedes buscan relajación y bienvenida. Entonces desarrollamos una relación con ellos y ofrecemos exactamente lo que están buscando cuando vienen a Brasilia. Nuestra misión es ser más que proveedores apasionados de hospitalidad, sino todo lo que acompaña a una experiencia social y cultural nueva, plena y gratificante.”
Pedro va más allá. Cuenta que también tiene un diferencial desde el punto de vista estructural, cada detalle ha sido pensado en la satisfacción del huésped. “Como esperábamos recibir una audiencia amigable para los negocios (reuniones, congresos, cursos, capacitación), incluidos muchos que nunca antes se habían hospedado en hostels, pensamos en detalles que agregarían seguridad y comodidad durante la estadía. Por ejemplo, nuestros casilleros son más grandes que los casilleros tradicionales (caben una maleta grande). Dentro de los armarios, tenemos perchero y enchufes, para que los dispositivos electrónicos se puedan cargar de forma segura. Nuestros colchones son de muelles ensacados, de 28 cm de alto. Nuestro ajuar es de punto, 100% algodón. Aunque son más sensibles a los lavados, se refieren a la ropa de cama casera. En realidad… son mucho mejores que mi propia casa. Además, tenemos luces de lectura individuales, estantes y enchufes para todas las camas”.
También tienen una mini tienda de conveniencia donde venden un poco de todo: cervezas, refrescos, jugos, bocadillos, pizzas, barras de cereales, artículos de tocador, camisetas, etc. La idea era ofrecer este servicio sin crear un nuevo negocio, complejo de ejecutar.
ANALIZANDO EL MERCADO DEL HOSTEL
Gustavo dice que cuando comenzaron a trabajar en este segmento, ¡parecía un gran Déjà vu! “Veo exactamente cómo vi el mercado del gimnasio a principios de la década de 2000. En ese momento, ¿quiénes eran los dueños del gimnasio? Por lo general, eran profesores de educación física, muy buenos en el aspecto técnico, ¡pero sin ningún conocimiento en gestión empresarial! Abrian el gimnasio por vocación, por sueño, por ideal. Pasó que grandes gerentes, empresarios y grupos empresariales, comenzaron a ver un mercado potencial y entraron. Tenía mucho capital y hoy la mayoría de los gimnasios que no se profesionalizaron gerencialmente, colapsaron. Las grandes redes tienen un dominio y control masivos del mercado.
Haciendo esto en paralelo, ¿quién es (principalmente) el dueño del hostel? ¡Esa persona a la que le encanta viajar, hacer mochilas, conocer gente, hablar e intercambiar experiencias! Esta persona (muy a menudo) también abre el hostel para un ideal, un sueño, una vocación. No siempre prestan atención a cuestiones importantes de gestión empresarial“, dice Gustavo.
Wagner considera importante señalar que esto no es exclusivo del segmento de hostels. Varios otros sectores sufren esta transformación. Odontología, medicina, derecho, etc. A veces, el médico, el dentista, el abogado y el arquitecto son un ÉXITO en la aplicación de sus habilidades técnicas, pero su oficina, despacho, fallan en la gestión financiera, el control del gasto.
En general, Gustavo considera que es un desafío para el mercado que estas personas, sin conocimiento de la administración, cuando comienzan a experimentar dificultades, comienzan a querer mejorar su desempeño al bajar el precio. “A menudo vemos que las propiedades cobran 20, 30 reales por cama en Brasil. Si no tienen un gran volumen de camas o servicios que contribuyen al aumento promedio de los boletos para huéspeds, la factura simplemente NO CIERRA. Y, en general, este movimiento es rebaño: uno lo hace, el otro se da cuenta de que sus reservas han caído, y también lo hace… luego el vecino mira y también hace… y así sucesivamente …”.
Esto trae un problema. ¡Hace un desastre en la mente del cliente y realmente afecta al mercado en su conjunto! Entonces, aquellos que no tienen la menor organización y administración para enfrentar estos desafíos eventualmente se derrumbarán, ya que desafortunadamente muchos ya se han roto … Los últimos datos muestran la cantidad de hostels cerrados después del mundial en Brasil y las olimpiadas. Hubo muchos!
Un desafío para Joy es mantener su estándar de excelencia, incluso con la creciente demanda del mercado. Mantenerse conectado y actualizado en este mercado también es un gran desafío, ya que el mercado de la hospitalidad crece y se ramifica con una velocidad absurda. Si nos mantenemos fuertes y sólidos, estas transformaciones nos fortalecerán aún más, en lugar de derribarnos.
ATRAYENDO MÁS AUDIENCIA A LA CAPITAL
Pedro dice que inicialmente, establecer la estrategia de marketing fue una tarea difícil. Tan pronto como alquilaron la casa, tenía tanto que hacer y tan poco efectivo que él mismo creó la pagina web, tan pronto como puso a disposición habitaciones en Airbnb: durante la noche. Solo después Algunos meses han sido capaces de configurar y definir una estrategia más consistente para comunicarse con el público.
La definición del público objetivo era compleja. Vieron que sus huéspeds tenían perfiles muy diferentes, y que esto a menudo cambiaba durante todo el año. Tuvieron que inclinarse y estudiar bien el perfil de aquellos que visitaban Brasilia y a quienes les gustaría recibir en Joy. Puede que no parezca así, pero para aquellos que “sueñan con tener un hostel” al principio, no es fácil entender que su audiencia no será exactamente la misma gente que conocieron en un hostel en Tailandia, por ejemplo. Pero en Brasilia, tener esta comprensión fue fundamental.
Una vez que se familiarizaron mejor con los intereses y las preocupaciones de su audiencia sobre los hostels, pudieron crear una estrategia de comunicación que no solo exaltaba sus diferencias sino que abordaba directamente esas preocupaciones. “Hoy entendemos quiénes son las personas que visitan Brasilia en momentos específicos del año, y podemos ajustar nuestra comunicación para llegar a esta audiencia de manera eficiente”.
Dicen que la visión de Joy es a largo plazo. “Buscamos un crecimiento sostenible, bien fundamentado en indicadores financieros y de gestión.
Bromeamos diciendo “Brasilia no tiene mar, pero queremos surfear olas continuas”, y no solo aprovechar oportunidades momentáneas. Es por eso que planeamos crecer junto con el turismo en el Medio Oeste y Brasil “.
Desde que abrieron sus puertas, han tenido ideales ambiciosos, como la visión de incluir a Brasilia en las principales rutas turísticas del país. “Y esto es algo que por sí solo no podremos lograr. Por lo tanto, las alianzas son esenciales, ya sea en el segmento de hostels, con operadores turísticos, proveedores de servicios en general (alimentación, transporte, ocio, etc.), con nuestra comunidad local en Vila Planalto, etc. Queremos crecer juntos”.
ORGULLO EN SER HQBEDS
Wagner se enorgullece de decir: “Hqbeds desde que nacimos!”
Antes de comenzar a investigar sobre el software, asumieron que tendrían que elegir software extranjero. Querían algo que fuera específico del hostel y no un sistema adaptado de hotel /posada. Y como la cultura del hostel está mucho más desarrollada fuera de Brasil, ¡pensamos que solo tendría afuera!
Gustavo está emocionado de decir: “¡Cuando descubrimos hqbeds! WOOOWW !!!! Creemos y fomentamos el emprendimiento brasileño. Entonces, al principio, hqbeds comenzó frente a los demás. Pero eso es justo lo que me llamó la atención, porque he estado trabajando con la administración durante más de 10 años, y he pasado por diferentes tipos de software, en diferentes tipos de sectores, la expectativa era ALTA! Después de todo, sería inútil ser brazuca, si no (más que resolver mis pepinos) me ayudaría a desarrollar y hacer crecer mi empresa”.
Wagner agrega: “Hemos crecido con hq. Participamos activamente en debates y grupos “.
Comenzaron a usar hq desde el día 01. Dicen que el sistema ha cambiado mucho, como formularios, sistema de precios, administrador de canales, control de inventario, registro en línea, etc. “Poco a poco fuimos utilizando cada vez más las herramientas que ofrece hq”.
Dicen que la parte del sistema ha evolucionado mucho y un gran diferencial siempre ha sido la apertura que las personas dan a las sugerencias para mejorar el sistema. “Es sorprendente cómo prácticamente cada 15 días hay algo nuevo. El apoyo del hq también es fundamental ”, concluye Gustavo.
¡EL MOCHILÓN DE HQ CONTINÚA!
Vamos a traer historias reales de propietarios de hostels de todo Brasil y mundo para descubrir lo que aprendieron, cómo evolucionaron y su pasión por la vida de anfitrión.
¿Has leído la historia de João y cómo lograron convertir su hogar de la infancia en un negocio rentable con Brick Hostel?
¡Hasta la próxima!