Innbox Hostel: Creciendo rapido en poco tiempo

INNBOX HOSTELS
Un hostel joven, pero que ha ganado fuerza en el mercado.
EL GUSTO POR EL SECTOR DE HOSPEDAJE VIENE DESDE PEQUEÑO
Desde pequeño, Walmir, propietario de la red Innbox Hostels, acompañó la evolución y trabajó en la posada de su familia, ubicada en la Playa de los Ingleses, en Florianópolis/ SC. Al principio, la propiedad contaba con un complejo de 10 apartamentos hasta evolucionar a dos complejos con 32 apartamentos completos.
Estudiante de Ingeniería de Producción, pero habiendo trabajado desde niño en la empresa familiar (Pousada Costão dos Ingleses) donde actúa administrativamente hasta hoy, tuvo facilidad en la planificación de sus estrategias para un nuevo negocio.
Además de su experiencia en el ramo hotelero, también tuvo paso por una empresa de administración de obras, y prestó consultorías en empresas de tecnología y marketing, pero quiso seguir el rumbo familiar.
En el año 2017, después de salir de una sociedad en el campo de la construcción civil, y buscando nuevos desafíos, pasó una temporada de verano entera trabajando y buscando nuevas fuentes para emprender en el negocio familiar. Hasta percibir que el campo se ha limitado, ya no había más desafíos inspiradores dentro de esa empresa.
“Fue ahí donde resolví salir y arriesgar emprender por cuenta propia, pero aún en el mismo sector. Hasta aquella ocasión, sólo oía a la gente hablar mal de hospedaje en hostels en nuestro país. Comencé a estudiar sobre economía compartida y me encontré con modelos de negocios en el exterior que eran muy buenos, totalmente diferentes de lo que solíamos ver por aquí. “, cuenta Walmir.
Durante ese período, investigó mucho, estudió el mercado y conoció varios modelos constructivos diferentes. Entre las novedades, el (re) uso de contenedores fue el que más llamó su atención.
Un amigo, y actualmente socio, Matheus Neckel, estaba construyendo casas de veraneo para alquilar con esas estructuras, partiendo de un costo aproximado de 30 a 40% más barato que las construcciones de albañilería tradicional.
“Fue cuando decidimos unirnos y abrir juntos nuestra primera unidad, en Praia do Rosa, inaugurada en octubre de 2017. Creíamos que nuestro público para ese modelo de negocio estaba allí, sin hablar de que era una región que nos gustó mucho, cerca de donde vivimos (Florianópolis) y donde muchos amigos y conocidos viajaban en busca de olas, sosiego, buenas fiestas y bellezas naturales.”
Toda estructura fue pensada partiendo de la premisa de respecto al público que encontrarían, y de la demanda latente de la región en ofrecer servicios alternativos y más modernos, actuales, diferentes de lo que se encontraba en otras playas del litoral catarinense. “Construimos el Innbox Hostels con habitaciones modernas y jóvenes, enfocadas en unir modernidad con responsabilidad ambiental.”
Desde el diseño, e inspirados justamente por el aprovechamiento de los contenedores, el Innbox Hostels siguió la propuesta de aliar “turismo con actitudes sostenibles”.
UN BEACH HOSTEL DIFERENCIADO
Hoy en día Walmir cuenta que su hostel es un beach hostel, pero con un estilo surf y relax también. “Por estar ubicados en ciudades costeras repletas de playas, senderos y lagunas, los programas más buscados por nuestros huéspedes se dirigen a la práctica de deportes, principalmente los acuáticos.”
El hostel tiene bar, y promueve desde escenarios para fiestas locales, hasta fiestas propias, eventos de clientes y otros promovidos por socios estratégicos.
LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN IDEAL
Walmir ya había trabajado antes con los sistemas de gestión Hmax y Desbravador, pero cuando decidieron que su empresa sería un hostel, creyeron que esos sistemas estaban muy limitados para el modelo de negocio.
“Cuando conocí el Hqbeds, me encontré con una grupo de personas que buscaba los mismos principios que nosotros: reinventar un modelo de negocio tradicional usando tecnología e innovación.
En octubre de 2017, el Innbox pasó a utilizar el sistema HQbeds. “Después de empezar a usar el sistema, me sentí muy feliz de percibir que él atendía muchas de las demandas que yo reclamaba al usar otros sistemas. Por ejemplo, la integración con un sistema de channel manager con integración multicanal “.
Cuenta que la transición al nuevo sistema fue muy fácil y rápida, que en un mes ya estaba haciendo uso de todas las facilidades. “Nunca tuvimos grandes problemas y ni siquiera tuvimos que programar algún entrenamiento directamente con el personal de Hqbeds. Todos de nuestro staff, al empezar en el hostel, reciben un entrenamiento de una semana, gestionado por nosotros, y aprenden muy rápido sobre el uso del sistema “.
USO DE LAS HERRAMIENTAS PARA OPTIMIZAR LOS RESULTADOS
Al principio no utilizaban todas las herramientas disponibles, pues tenían, por ejemplo, la costumbre de dejar toda parte de control de stock y financiero en hojas de cálculo.
Con el paso del tiempo, empezaron a hacer todo por el sistema. “Hoy usamos los controles de inventario y financiero en todas las propiedades y facilita mucho, principalmente para logística del sector de compras.”
También cuenta que la utilización de los informes auxilia en el proceso de toma de decisiones y campañas de marketing a ser desarrolladas por el equipo.
ENCONTRÓ EN EL HQ UNA EMPRESA DIFERENCIADA
Walmir cree que el principal diferencial de HqBeds es la apertura para nuevas ideas y mejoras en el sistema. “Siempre que tenemos alguna cuestión o sugerencia de algo que podría ser cambiado para mejorar nuestros procesos, encontramos apertura y prontitud para resolver o crear nuevas herramientas.”
Y va más allá: “Con el hq puedo gestionar mi hostel desde cualquier lugar, sin necesidad de otros sistemas de gestión (ERP) o de venta de productos (PDV/ POS). Por eso digo que es mucho más que un simple PMS para propiedades. Desde que abrimos nuestra primera unidad y empezamos a usar hasta hoy, ya nos encontramos con varios problemas operativos y administrativos en nuestra empresa, el Hq nos ayuda a interpretar y nos proporciona mecanismos para solucionar esos problemas, de donde estés – siempre que tengamos acceso a internet. ¡Esto es maravilloso!”
CONSEJOS DE QUIÉN COMENZÓ HACE POCO TIEMPO Y YA HA AMPLIADO
En poco tiempo de apertura, el Innbox ya ha logrado expandirse y hoy cuenta con 5 unidades, entonces Walmir da algunos consejos para quien está pensando en emprender en el área:
- Elija un lugar o región que tenga no sólo atractivo turístico pero que sea un lugar que te motive a visitar, como un viajero (póngase en el lugar de su cliente);
- Recuerde siempre que además de ser un lugar de mucho disfrute, un albergue es un negocio. Usted tendrá que invertir dinero y mucho tiempo trabajando por él;
- Contrate a las personas adecuadas, un buen negocio es hecho por personas competentes, dispuestas a dar el máximo de sí y producir algo con el mismo propósito;
- Tenga siempre su sistema administrativo/ financiero muy bien organizado, él será su combustible para el éxito;
- ¡Escuche a sus clientes! Los comentarios son los retornos más sinceros que usted puede recibir y son oportunidades de mejora, sólo así usted podrá percibir lo que realmente tiene que evolucionar;
- Haga lo que la mayoría NO hace, diferencie e inove su propiedad;
- Invierte en una marca fuerte, branding y marketing te ayudarán a obtener resultados relevantes y a construir una comunidad de personas comprometidas, apasionadas por su negocio;
- ¡Hecho es mejor que perfecto, recuerde siempre eso!
¡EL MOCHILÓN DE LA HQ CONTINÚA!
Traemos historias reales de dueños y dueñas de hostel de Brasil entero para descubrir lo que aprendieron, cómo evolucionaron y la pasión de cada uno por la vida de hostero. Por cierto, usted ha leído como el Tetris Container Hostel logró hacer su operación rentable?
¡Hasta la próxima!