¡Descubre cómo funciona un hostel e inspírate!

¡Descubre cómo funciona un hostel e inspírate!

¿Sabes cómo funciona un hostel? Mucha gente sueña con montar su propio negocio y tiene prisa por cumplir ese deseo. Si eres una de esas personas, deberías pensar en abrir un hostel. Después de todo, este tipo de emprendimiento lo tiene todo para remontarse a la época dorada con la reanudación de las actividades turísticas.

Los hostels son conocidos por ofrecer alojamiento asequible. Aparte de eso, este tipo de negocios promueve el intercambio de experiencias entre ciudadanos de diferentes partes del país e incluso del mundo. En otras palabras, el hostel es como un albergue. En él, los visitantes suelen compartir el dormitorio, pero esto no siempre sucede. Por lo tanto, con una estructura pequeña, ya es posible recaudar una cantidad razonable de capital.

Otro aliciente es que este tipo de emprendimientos ha avanzado mucho en los últimos años. Según la plataforma Hostelworld, el número de reservas realizadas a través de esta aplicación se ha incrementado en un 51% recientemente.

¿Quieres saber más sobre cómo funciona un hostel y qué se necesita para abrir tu propio negocio? ¡Mira los consejos de hqbeds!

Cómo funciona un hostel y sus departamentos

Un medio de alojamiento consta de varios departamentos, según los servicios ofrecidos y la rutina de trabajo en el hostel. Y solo funcionará a la perfección, si todos los empleados y sus respectivas funciones están bien alineados.

Sin embargo, para gestionarlo de la mejor manera, el gerente necesita conocer bien todas las áreas de su establecimiento, así como las funciones que desempeña, las actividades de cada sector y la rutina diaria de trabajo.

  • Recepción

Este es el departamento que funcionará como tarjeta de presentación en su hostel. Es a través de él que el huésped hace el primer contacto cara a cara.

Este es un punto de contacto altamente estratégico, considerando que toda la experiencia del huésped puede verse influenciada por los medios de alojamiento. Después de todo, un hostel con un mal servicio puede arruinar la impresión que el huésped tendrá en su viaje.

Un colaborador con un perfil sociable sumado a un proceso de recepción bien estructurado, significa que la empresa puede ganar buenos elogios en relación a su servicio.

El recepcionista es el encargado de realizar el check in y check out de los huéspedes, controlar y registrar los gastos de cada cuenta, ofrecer asistencia durante la estadía y ajustar las cuentas en el check out.

  • Gerente de recepción o gobernanza

Como en un hotel convencional, el departamento de gobernanza se encarga de mantener las áreas del hostel en orden, es decir, en buenas condiciones de higiene, conservación y organización.

Este es un sector sumamente estratégico, ya que por mucho que el huésped pase solo una noche en el hostel, sentirá la diferencia de un buen trabajo realizado por el área de gobernanza y esto hará que su estadía sea maravillosa. Así como un mal trabajo puede marcarlo negativamente para siempre.

De esta forma, el jefe de gobernanza tiene las siguientes funciones: coordinar el equipo de camareras y asistentes en la limpieza y organización de las habitaciones, llamar al departamento de mantenimiento en caso de reparaciones, controlar el stock de materiales e insumos, y muchas veces, también es responsable de lavandería.

En las pequeñas empresas, el director general puede asumir parte o la totalidad de las actividades del jefe de gobernanza.

  • Control de inventario y compras

El responsable de stock y compras es el que se encarga de toda la comida que se ofrece en el hostel, ya sea en el restaurante, bar y cualquier otro punto de venta de alimentos y bebidas.

En el caso de un hostel, esta persona también es responsable de controlar el desayuno y las compras para eventos internos.

  • Reservaciones

La función de este departamento es recibir las solicitudes de reserva, verificar la disponibilidad de los apartamentos, registrar el hostel en el sistema, enviar la confirmación y los trámites de pago a los clientes y pasar la información a la recepción.

De esta forma, para evitar averías o retrasos, el departamento de reservas debe contar con un buen sistema de gestión, que permita realizar el trabajo de forma rápida y eficaz. En un hostel, el recepcionista es responsable de esta área, bajo la supervisión del gerente general.

Cómo funciona un hostel: procedimientos y manual de rutina

Además de conocer los departamentos de tu alojamiento, debes prestar atención a la gestión de los trámites de cada sector y la rutina de trabajo en el hostel.

Procedimientos bien definidos, además de promover el buen funcionamiento del establecimiento, hacen que los empleados sean más profesionales y motivados, impactando positivamente en la percepción de los clientes.

La gestión de rutina por sí sola es muy compleja y cada área debe estar alineada con las demás. Además de ser plenamente consciente de sus tareas y actividades, para que todo funcione según lo previsto.

El consejo en este caso es la creación de un manual de procedimientos internos, hecho incluso con el aporte de los empleados. La idea es que tenga un efecto duradero y cada vez que haya un nuevo empleado, puedan usarlo para conocer la rutina del hostel.

Por tanto, en este documento se pueden clasificar las rutinas por departamento, según relevancia y recurrencia, estableciendo la frecuencia.

Ahora que sabe cómo funciona un hostel, ¡es hora de alimentar su sueño y hacer que su proyecto despegue! Además, también puede descargar el libro electrónico “Guía definitiva de buenas prácticas para gerentes de hostales y posadas” e inspirarse aún más para abrir su propia empresa.








Comments are closed.

Todos los direitos reservados a HQBeds Privacidad